El rol del selenio en bovinos

El Selenio es un micronutriente esencial para los animales y los humanos. Nos enfocaremos en sus características dentro del marco de su utilización por los bovinos.

En el suelo el selenio se presenta como selenito básico (SEO3), selenito de calcio (CaSeO4), selenio elemental y compuestos orgánicos derivados de las plantas (NRC, 1983).

En los animales el selenio es un componente esencial de al menos 12 enzimas: cuatro glutationes peroxidasas; tres iodotironinas deiodinasas que cataliza la deiodinación de L-tiroxina a una hormona biológica activa llamada triiodotironina; tres tiorredoxinas reductasas que reduce proteínas oxidadas: un fosfato de selenio sintetasa que se relaciona con en la activación del selenio derivado de la síntesis de selenio cisteína.; Y una metionina r sulfóxido reductasa (selenoproteina R).

El selenio del suelo, a través de las plantas que sirven de alimento, sirven de fuente principal de selenio a los rumiantes. Sin embargo, el contenido de selenio de las plantas depende de la cantidad de selenio soluble en agua o disponible, pero no de todo el selenio que se encuentra en el suelo. La forma predominante de selenio en el suelo es selenito. La mayoría de los suelos contienen entre 0,1 a 2 mg de Se/kg.

Para Rumiantes y no rumiantes, varias formas de selenio son absorbidas (+ de 98%) en el intestino delgado. La absorción del selenio varía dependiendo de su forma química, la especia animal, y otros factores de la dieta. El selenio orgánico, como el selenio metionina o el selenio enriquecido con trigo y levadura tienen mejor rango de absorción que el selenio inorgánico. Selenato es mejor absorbido que selenito y ambos son mejor absorbidos que el selenio elemental. Debido a la reducción de selenito y selenato, y la formación de partículas insolubles en el rumen, los rumiantes tienen menor absorción de selenio que las especies no rumiantes. Altos niveles de sulfatos en la dieta, plomo, heno de alfalfa y glucósidos Ciano genéticos, junto a muy altos o muy bajos niveles de calcio dietario, reducen la absorción de selenio en rumiantes.

El Selenio absorbido se asocia con proteínas en el plasma y se transporta a los tejidos. La selenoproteina P está involucrada en la regulación del transporte del selenio a los tejidos. El selenio se almacena en mayor concentración en el músculo, hígado, riñón y plasma. El selenio orgánico es más eficiente en elevar la concentración de selenio en sangre, leche, tejidos y es más eficiente para atravesar la placenta.

La excreción de selenio se da principalmente por la orina, seguido por las heces y la exhalación.

A un nivel funcional metabólico el selenio es estrechamente asociado a vitaminas E y C, ácidos grasos poliinsaturados, hierro, aminoácidos azufrados y Iodo. Es casi imposible que la deficiencia de selenio produzca signología clínica si no está acompañada de privación de Vit. E. La creencia general es que éstos dos antioxidantes atrapan radicales libres y se potencian entre ellos. Como un componente de la tri iodo tironina deiododeinasa, el selenio no puede cumplir su rol en el normal mantenimiento de la hormona tiroidea sin un adecuado aporte de iodo en la dieta.

Métodos de análisis y evaluación

La fluorimietría es el método más utilizado de análisis de selenio total en alimentos, heces, agua, orina y tejidos. La absorción atómica por espectrometría también puede utilizarse.

Toxicidad

Los mecanismos de toxicidad del selenio siguen sin estar del todo claros. Se postulan tres posibilidades. 1) La posible sustitución de selenio por azufre, debido a sus características químicas similares, podrían romper la integridad normal de las células. 2) La reacción entre el selenito y el glutatión consumiría el Tiol libre y conjugado a las proteínas, produciendo alteraciones enzimáticas relevantes. 3) Los radicales libres como aniones de superóxido podrían producirse como resultado de la reacción del de ciertas formas de selenio con el Tiol en de los tejidos, causando daños oxidativos a los tejidos. Sin embargo, una sola teoría no explica todos los modos de acción derivadas de las diversas propiedades químicas y metabolismo de varios componentes del selenio.

Requerimientos y suplementación

La suplementación de minerales que contienen selenio es la forma más efectiva de cubrir los requerimientos de los animales. Las fuentes más comúnmente utilizadas de selenio son el selenito de sodio, selenato de sodio, selenito de calcio y dióxido de selenio. Las formas orgánicas (selenio metionina y selenio enriquecido con trigo y levaduras) tienen mejor biodisponibilidad.

Los requerimientos de selenio en una vaca pueden rondar los 0,1 mg Se/kg de la dieta en materia seca. Los signos clínicos o subclínicos de la deficiencia de selenio fueron reportados en vacas y terneros que recibieron forrajes que contenían 0,02 a 0,05 mg Se/kg.

La función de la vitamina E y el selenio están interrelacionadas, y dietas bajas en vit. E pueden incrementar la cantidad de Selenio requerida para prevenir ciertas anomalías como la enfermedad del músculo blanco.

La presentación del selenio también puede afectar los requerimientos en la dieta. El Se es generalmente suplementado como selenito de sodio. El selenio orgánico (selenio metionina o selenio enriquecido con trigo y levaduras) es aproximadamente el doble de disponible que el selenito de sodio.

El selenio es absorbido en el intestino delgado, con nula absorción en el rumen o en el abomaso.

Signos de la deficiencia de selenio

La deficiencia de Selenio es un problema ampliamente distribuido.

La enfermedad del músculo blanco en terneros es un signo clínico común; se debe a la degeneración y necrosis del músculo esquelético y cardíaco. Otros signos de la deficiencia de Se son la pérdida de peso, diarrea, anemia, incremento de la mortalidad y disminución de la ganancia de peso. Los animales con deficiencia de Se demostraron un decaimiento de la respuesta inmune. La depresión en la actividad de la iodotironina deiododeinasa podría explicar el mal crecimiento de los animales. La baja acción del glutatión peroxidasa asociada a deficiencia de Se puede explicar la ocurrencia de la enfermedad del músculo blanco y la anemia.

A fines prácticos, el Selenio es un mineral que tiene muchas funciones en el organismo. Estos beneficios se hacen más patentes cuando los animales están sometidos a alguna situación de stress (climático, nutricional, traslados, alta producción, confinamiento, etc.). Allí, en combinación con otros minerales y la vitamina E, comienza a ejercer su mayor labor antioxidante, atenuando el daño celular y favoreciendo de esta manera el correcto funcionamiento del sistema inmune, desarrollo folicular, implantación del embrión, disminución en mastitis y pietín, mejores ganancias de peso, etc. Por eso se lo considera un micro mineral de elite, y debe cuidarse su correcto aporte a los bovinos en todas sus categorías, sobre todo las más exigidas por cuestiones temporales o productivas.

Fuentes
  • Nutrient Requirements of Beef Cattle, Eight Revised Edition, NRC, 2016.
  • Mineral Tolerance of Animals, Second Revised Edition, NRC, 2005.

Deja un comentario