La deficiencia de Cu es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles extensivos a nivel mundial, después de la deficiencia de fósforo. Provoca cuantiosas pérdidas productivas, especialmente en su presentación subclínica.
Cuando la carencia se da por deficiencia de Cu en el forraje se denomina “carencia simple”. Cuando otros minerales presentes en el agua o pasturas, como azufre, molibdeno o hierro interfieren en su absorción, se denomina “carencia secundaria”.
La absorción de Cu se da esencialmente en intestino delgado. Luego el cobre se almacena en hígado, y su exceso es eliminado por bilis.
Los requerimientos de Cu son de 10 ppm (MS) para bovinos (NRC 2001). Este aporte es insuficiente si existe interacción con Fe, Mo y S que interfieren en su absorción por competir por el mismo receptor intestinal.
En rol del Cu en el organismo es participar en componentes estructurales (huesos, colágeno). Participa como cofactor enzimático de metaloenzimas, con múltiples funciones como: metabolismo energético, pigmentación, antioxidante, etc. Su deficiencia causa desórdenes cardiovasculares, despigmentación del pelo, anemia, disminución del crecimiento, ataxia neonatal, anomalías óseas, fallas del sistema inmune y fallas reproductivas.
El análisis de cupremia es un indicador de una posible deficiencia, acompañado de la observación de datos clínicos y de la zona. Es recomendable medir concentración en agua de bebida y pasturas de Mo, S y Fe, para detectar deficiencias secundarias.
Existen diferentes alternativas para la suplementación con Cu. Esta puede ser continua (sales auto consumo, bloques, en el agua), o bien discontinua mediante inyecciones parenterales.
Es importante suplementar a las madres en el último tercio de gestación, para mejorar la reserva de Cu hepática en el neonato, la cual cubre 3 o 4 meses a los terneros luego de nacer.
El Cu es tóxico cuando se sobre dosifica, siendo más peligrosa la vía parenteral. Este produce hepato toxicidad y puede causar la muerte.
Consulte a su veterinario asesor en todo momento acerca de la correcta utilización del cobre en su rodeo, para asegurar una correcta respuesta y evitar intoxicaciones.